Gente linda, debemos seguir, gracias a Diego, Marisol, Rey, Susan, La tropa tica, Esteban, Manuel, Olman, Manrique, Rocío, etc (no se me enojen los que olvido, pero la memoria tiene su alemán de vez en cuando jejeje y un leve cansancio pues) Siguen las locuras, a pesar de la lluvia y la economía de Costa Rica (porque es cariñoso eh) la verdad es que les queda chévere su eslogan “”PURA VIDA”
viernes, 28 de agosto de 2009
Las tocadas y los nuevos panas

El segundo concierto lo consiguió Diego, fue en un espacio cultural llamado Rayuela, ahí hubo un muy buen público además de la tropa tica, de igual manera comenzó el espectáculo el señor Sojo y proseguimos nosotros. Estuvo muy ameno, Marisol se presentó para escucharnos y compartir la velada, nos quedamos un rato mas luego de terminar y agradecerle a los dueños por habernos facilitado el espacio, compartimos unas chelitas con los chicos y tomamos rumbo a casa de Iris (lejossssssssss) para pasar una noche tropera en la cual desteñí lo confieso, el cansancio me ganó y me quedé dormido antes de abrir la primera bebida ;-) ahí amanecimos pues y Manuel nos bajó al día siguiente a la civilización, esa mañana era noticia mundial Honduras, país en el que teníamos tres presentaciones pero que quedarían en “vamos a ver qué pasa”
Por último, tuvimos presentación en un espacio muy bonito y agradable llamado “El cuartel de la boca del monte” que también gestionó Esteban, su dueño, Luis Diego Solórzano, fue muy atento y buen anfitrión, aunque hubo poca asistencia, todo anduvo sobre ruedas, el sonido estuvo muy bueno y la comida ni decirlo carachos, “Que rica” Tocamos los tres mosqueteros de nuevo y esa noche sí que nos fuimos a descansar ya el cuerpo no daba para más, obviamente luego de despedirnos de Esteban a quien no veríamos mas durante esta visita y agradeciendo también a Luis por la buenas vibras la confianza y el espacio, y bueno había que preparar lo venidero, Nicaragua, Honduras, Guatemala, y más de este hermoso país… LATINOAMERICA.
Los abrazos, Carla

Las controversias aquellas.
Bueno gente como les comentamos antes, tuvimos ciertos problemitas en la frontera de Costa Rica al entrar al país, dejamos nota acá por si algún viajante pasa por ahí, tome en cuenta el siguiente punto. Costa Rica exige a todo turista (en este caso que viaja por tierra) que presente en las taquillas del control policial un pasaje que asegure que dicha persona abandonará el país en un momento próximo; dicha resolución no estaba expuesta de manera visual en la estancia fronteriza ni tampoco se mencionaba en la web del consulado costarricense en Panamá, pero si ya conocen como actúan nuestras fuerzas policiales sabrán que no fue nada fácil salir del asunto, la cosa es que la empresa de buses Tracopa, no avisa a sus pasajeros de esta situación y cuando uno se presenta ante las autoridades y le plantean la realidad, una de las soluciones que te dan es comprar un pasaje ahí en la frontera en esta empresa, pero ohhhhhhhh, resulta que el pasaje más barato que te venden es San José, Chiriqui, por un valor de 15 dólares, multiplicado por dos es considerable la cosa y tomando en cuenta que la empresa va desde ese mismo punto (la frontera) hasta David por el precio de 2 dólares, nos parece que hay una mala onda por ahí o algo huele mal. No compré el boleto y fui a conversar con el tombo, le plantee lo de la ausencia de información acerca del asunto, que la empresa de buses no transa y que no íbamos a perder 30 dólares por un capricho, discutimos de forma sana y luego de argumentar y él tomar conciencia de lo que pasaba, nos dejo pasar basado en el supuesto de que llevábamos una buena bolsa de viaje ;-) jaja.
Reynaldo, la Tropa.

Como quedamos, nos juntamos a comer, nos llevaron a un restaurant de comida típica tica, luego nos pasearon por la ciudad hasta bien avanzada la tarde, Rey abandono su trabajo por nuestra culpa ese día y la pasamos muy chévere, pues como les dije, con el venia su complemento, Susan, quien nos cayó muy, muy, chévere y enseguida se encompinchó con su compatriota en chismes y noticias… cosas de mujeres.

Hizo luego las coordinaciones para que conociéramos al resto de la tropa en su casa, para nuestra sorpresa y la de todos, era la primera reúna tropera que hacía en su hogar, el cual comparte con su señora y tres chicos uno adolescente, varón y dos chiquitas, allí se presentaron los muchachos y muchachas, para conocernos, abrazarnos, conversar de la travesía, comer algodón, tomar algodón mas jajaja, tomar fotos y demases. Como cosa rara gente… llovió de manera torrencial en San José esa tarde noche así que decidimos quedarnos a dormir ahí y partir a la mañana siguiente a nuestra morada, de mas esta comentar que la reúna estuvo simpatiquísima y agradable, que seguir conociendo a los integrantes de la tropa siempre será estupendo pues es la familia que hemos escogido fuera de nuestros hogares. Muchas gracias a todos por apoyarnos, asistir y estar.
jueves, 27 de agosto de 2009
Nicoya

De igual manera llovió en Nicoya, no podía ser distinto pues, los desayunos con gallo pinto, o solo pinto como lo llaman, estuvieron a la orden del día, tortillas, conversa, paseos y visitas a los familiares, ya que ese domingo fue día del padre, así que la pasamos entre niños, caballos, vacas, perros y campo, mucho campo, además de calor.
Olman es gestor de cultura en su pueblo, es de los fundadores de las peñas, cantautor y muy buena onda, ya sabíamos de él por Diego y Esteban, pero lo conocimos aquel jueves en la peña que hicieron en San José, lo han invitado a que conduzca un programa de radio en la capital, su esposa Violeta es una chama muy agradable y gentil, ambos muy chéveres y lindas personas, nos quedamos en el cuarto de su chamito Emiliano, unas de las causas de la visita a Nicoya además de entablar relaciones con Olman, conocer su casa, canciones y los desayunos de Violeta era participar junto a Max Oldenberg en el espacio que tiene en su restaurant cultural "La Fulana", para conocerlo, escuchar sus composiciones, anécdotas y demases, ya que como les conté es el cantautor mas representativo de Guanacaste, así que allá fuimos, conocimos a Max, cantamos, comimos, compartimos, disfrutamos y volvimos a casa, una noche muy interesante y fructífera.

Al dia siguiente partiriamos de regreso a San Josê a continuar con las locuras y las presentaciones que nos tenian programadas los panas....mil gracias por todo Olman y Violeta! fue un placer conocerlos y compartir con ustedes! nos vemos a la vuelta...
domingo, 23 de agosto de 2009
Filadelfia


Las peñas guanacastecas

La idea consiste en juntar una x cantidad de artistas que se movilizan al espacio donde se desarrollara la peña, cada quien cubre sus costos y el espectáculo es gratis para el público, puede ser en una plaza al aire libre, o en lugares cerrados, si en una ocasión se encontraran tres poetas dos cantautores, un pintor y un par de actores, estos se organizan y establecen un guion; por ejemplo: los actores hacen las veces de presentadores pero siguiendo una pauta, los cuadros del pintor adornan el escenario, el artista de turno que sea presentado sube al entarimado y hace su parte, también pueden combinar dos a mas de ellos arriba del escenario, y así exponen durante un poco mas de hora y media a las gentes de sus pueblos su trabajo.
Fuimos invitados a una de estas peñas en Filadelfia y también a compartir una noche en Nicoya con un de los iconos folclóricos de la zona, según estos chicos, “Max”. También pudimos ver todo una peña que trasladaron un día jueves a San José, noche en la cual hicimos contacto y quedamos encantados de poder participar, así que al día siguiente tomamos la mochila y … al terminal de buses gente que salimos pa’ Guanacaste.
Diego Sojo

Costa Rica --- "PURA VIDA"… Súbete al Bus
Llegamos a San José luego de 8 horas y sus controversias en la frontera por nuevos dictámenes que no están expuestos en ningún lado y que quieren aplicar, y tratando de no caer en el juego de la compra de boletos que garanticen la salida del país, pero de esos detalles hablaremos después, a parte de eso, todo chévere, el viaje lindo, Costa Rica caro ;-) perooo… Súbanse pues.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)