martes, 24 de febrero de 2009
La morada y mas…
lunes, 23 de febrero de 2009
Arequipa
El adios
El Café Zeith … la tocada.
Abel, su casa y familia…
Su mamà no estaba en casa pues se encontraba trabajando, en la nochecita la conocimos, cuando volvimos de nuestro encuentro con su hijo, le gustan muuucho las papas cocidas acompañadas de queso.
Abel es un pana de baja estatura, sonriente siempre, experto en Tacna Sour jeje http://www.youtube.com/watch?v=sWuwa8St2rg (creo que se hizo mas experto con nosotros ahi :-P), un gran amigo que comparte todo lo que pueda y si no lo tiene lo consigue para compartirlo, pendiente siempre de solucionar en lo posible y dentro de sus posibilidades los problemas que se le presenten a los troperos, sobre todo en informática y piratería jajaja, nos hizo esperar en la plaza de Armas bajo el sol calcinante sol de Tacna unas cuantas medias horas jajajaja… nos tomamos fotitos, compramos el chip famoso y nos juntamos, fuimos al café Zeith a conocer a sus dueños.
Tacna – Perú
Si el termino tropero es poco comprensible para algunos, solo tienen que buscar en San Google “Tropa Cósmica” y entenderán un poco de lo que significa, para nosotros los troperos, es una gran familia.
viernes, 20 de febrero de 2009
Y partimos
Los extras…
El tata George es mi hermano del alma, gran músico, luthier e instrumentista. En su casa pasamos varios días de la estadía junto a su pareja Paty, aprendiendo, compartiendo, haciendo música, visitando su taller, desayunando jamón de pavo con miel ;-). Hace más de diez años que nos conocemos y bueno… se moría de envidia y quería venir con nosotros jajaa. En su ranchito hicimos el asado de despedida junto a algunos de la bancada y una sorpresota desde Isla de Pascua (el Pancho).
Tata gracias por todo y nos vemos a la vuelta mi pana.
Fuerza hermano… acá andamos, un beso
El Mesón Nerudiano… ahí fuimos invitados por Eduardo Peralta (trovador chileno y nuevo personaje en nuestras vidas) a cantar un par de temas en sus Lunes Brassensianos donde siempre tiene algun invitado y esta vez era la presentacion del disco de un amigo suyo Rafael Manriquez con su disco "Que Viva El canto" ese dia descubrimos a grandes musicos de gran trayectoria que participaron de este disco de musica chilena y pudimos compartir una noche mágica junto a a ellos ya que nosotros fuimos el "attachment" de esa noche jeje y valió la pena!. Eduardo muy atento y cariñoso festejó con nosotros ese día 365 lunes tocando en el mesón, nos brindó junto a sus invitados, una noche espléndida, muy simpática, con una sobremesa corta pero atractiva, nos encontramos dos días después en donde el Pancho Villa, a lanzar dardos, jugar tenis de mesa, cantar y comer por supuesto.
Gracias Eduardo, un abrazo mi pana y nos vemos a la vuelta
Viña del mar
Luego hubo el asadito de rigor, esta vez sin asador venezolano, junto a todos los compas, Pancho, Mario, Nacho, Sebastián y Simón, con campeonato de ping pong, sus buenos rones y demases
Claudio Martínez … Valparaíso
Claudio se mostró muy atento, y a la hora de tocar compartimos escenario en un mano a mano que disfrutamos muchísimo, y que duró un poco más de hora y media, nos cantó sus temas nuevos y nos contó de sus proyectos que van viento en popa! , la velada estuvo muy linda! en el camino ha quedado otro nuevo pana…gracias!..
jueves, 19 de febrero de 2009
La tocada en Santiago.
Un hermano… El Coloro
Cantor de “cueca brava” es integrante de meidinchile y el fundador de la banda Coloro Heyer y “La Bancada”. Nos recibió con paltas y un asado a medio día (un venezolano fue el asador) sus chelitas frías, mucha conversa y el cariño de siempre.
Te queremos colorincheeeee.
Santiago… Chile.
Llegamos a las 8:30 a Santiago y llamamos a nuestro contacto y salvador, nuestro amigo y hermano de siempre… el “Coloro”, Christian Heyer Mena, quien acudió a la cita al terminal alameda, nos acogió junto a su pareja Ximena, también amiga de nosotros y nos brindaron asilo durante nuestra estadía en la ciudad.
La noche anterior habían estado de parranda en su casa, así que eran unos entes la mañana de ese domingo en que arribamos y se notaba en la cantidad de envases vacios que nos dieron la bienvenida jejeje ;-).
Santiago nos depararía muchas visitas y recuerdos ya que ahí vivimos un buen tiempo y dejamos grandes amistades, nos juntamos con el tata George, con Jorge y Virginia, con la gente de La Bancada, Mónica, Francisca, no pudimos estar con Carlos pero nos saludamos por teléfono, fuimos donde el Pancho Villa y tantos otros y además….. hicimos nuevas amistades.
sábado, 7 de febrero de 2009
La tocada, el asao y demases
La tocata estuvo linda, muy intima ya que los amigos fueron los que colmaron la sala en apoyo solidario a esta locura… muchas gracias muchachos y muchachas por hacer que nuestro paso por Mendoza haya sido tan chévere y agradable a pesar de los 40 grados que hacían ….”COÑOOOO QUE CALOR”. aunque no vuelvan a creerlo gente, en Mendoza ... "también llovió" el día de la presentación jajajaja.
Queridos seguidores de estas locuras, aparte debo decirles que Mendoza es una ciudad muy linda.
Y bueno… el sabado 24 partimos a Santiago de Chile
Santiago
Un nuevo pana
El dueño de casa
Mendoza … La llegada.
Llegó el man, se conocían con Fabián, besos y abrazos, saludos, que onda? y bueno… a casita donde esperaba Lorenzo.
Lorenzo movió la cola alegre de volver a vernos, hicimos tremendo barullo y algarabía sin saber que el dueño de Lorenzo y de la casa dormía plácidamente en su habitación, pero bueno se levantó y nos dio las gracias por despertarlo porque ya iba tarde a la chamba.
Ese día miércoles conocimos a Kike, músico peruano enamorado de Mendoza tanto que quiso convencernos de que nos quedáramos a vivir! El nos consiguió el sonido para el viernes en la tocata que nos organizó Leonardo (el dueño de Lorenzo) y sus amigos en el centro cultural Alicia Moreau de Justo.
domingo, 1 de febrero de 2009
El resto de la estadía
El Martes 20 a las 23 horas … partimos :-( pero seguiamos la "Locura" hacia Mendoza :-)