jueves, 19 de marzo de 2009
Los extras…
Aunque no estuvimos mucho tiempo con él, conocer a los troperos, saber de ellos y compartir, siempre es un agrado, así que Marlon, te agradecemos mucho haber estado, habernos apoyado y haber cuidado nuestro sistema digestivo ;-) un abrazo compa.
La tocada …
Debido a las fuertes y continuas lluvias en el Ecuador la gira sufrió algunos descalabros al caerse algunas fechas, gracias a un tropero (Marlon) que estudio con Lucho, pudimos llevar nuestro arte a la ciudad de Loja y esa es otras de las cosas que queremos agradecer a Luis, el darnos la oportunidad. El día viernes en Siembra, el local estaba lleno, Lucho estaba expectante y atento como siempre pues como les conté es muy amante de nuestras músicas, no fue un público fácil pues están acostumbrados a escuchar otro tipo de música, pero las expectativas fueron saldadas y pasamos un agradable momento, después una corta sobremesa porque la ley permite solo estar hasta las 2 de la mañana y a dormir se ha dicho, no sin antes pasar por un agachadito con otro Lucho (vecino del primero) a comer su respectivo tente ahí…
Luis …
Los invitamos al camino.
Esta locura se nos ocurrió al encender la cámara y darnos cuenta que estaba filmando, de ahora en adelante y si no estamos durmiendo en el bus, les invitaremos a ver por la ventana y disfrutar de un minutito de carretera.
Loja…
Fueron 8 horas de viaje por un camino serrano bastante movido, subíamos, bajamos, neblina, calor, subíamos de nuevo, llovía, bajábamos, así trascurrió hasta que entrompamos Loja, desde arriba se veía muy lindo, nos recibió un frio fuerte y tuvimos que ponernos rápidamente suéteres y medias jejeje, en el terminal tomamos un taxi bajo previas indicaciones de Marlon, para llegar a casa de Luis Ureña, nuestro próximo hogar.
Y nos fuimos
Gente abandonamos Sullana y el Perú, dejamos atrás una calurosa ciudad y a un muy cálido amigo, la pasamos muy chévere y comimos rico, nuestro próximo destino … LOJA – Ecuador. ¡Vamossssssssssssss!
Un alto… dos empresas promoviendo la cultura.
En Perú existen falencias culturales muy ciertas, y como hemos mencionado en otras notas, las cosas van mejorando al respecto y bastante. Viajamos en la empresa de transporte OLTURSA y nos llamó mucho la atención y nos sorprendimos de manera muy grata cuando la terramoza anunció que para los pasajeros tenían libros disponibles si estos deseaban leer, si acaso alguno de los ejemplares quería ser adquirido, entonces ella le daría un código al viajante para que pudiera comprarlo en la editorial NORMA con un descuento considerable solo por el hecho de viajar con ellos. Muy al contrario y me causa muchísima risa, cuando viajamos desde Santiago hasta Arica, la empresa TURBUS de Chile, mantenía las películas sin audio ofreciendo mediante información visual en las pantallas, la venta de audífonos para que el pasajero pudiera escuchar si así lo deseaba (copia fiel de American Airlines en sus viajes nacionales) y además invitaba a las empresas que deseaban anunciar en sus pantallas a hacerlo de manera confiada pues 1.000.000 de pasajeros al mes aseguraban el consumo de sus productos, y lo más esencial … “AUDIENCIA CAUTIVA, NO PUEDE CAMBIAR DE CANAL” ;-) Los invitamos a ver el video… ¡sin comentarios!
No todo lo que brilla es oro.
Siempre he tenido cierto escepticismo con respecto al funcionamiento del departamento de cultura de las instituciones gubernamentales y las posibilidades de que brinden apoyo a los artistas, he tenido en lo personal muy malas experiencias, aunque debo decir que nos hemos cruzado en estos establecimientos y en porcentajes realmente bajos (4%) con personas que verdaderamente quieren trabajar, pero el sistema y la burocracia no se los permite o se los hace tan difícil, que a la final tiran la toalla.
Llego el día de la tocada, miércoles en la noche en el parque Grau, al aire libre, con hora de comienzo 19:00 a 19:30, las coordinaciones estaban hechas, con antelación habíamos mandado las exigencias técnicas y detalles para que todo funcionara de maravillas y bueno … ¡vamos arriba!
Juan Carlos recién entra a trabajar, todavía no tiene contrato, como artista está muy ilusionado pensando en las cosas que podría hacer y los proyectos que le gustaría desarrollar culturalmente para su ciudad, sus compañeros fueron muy atentos con estos pechitos. Damos fe de que en esta ocasión se movió, llamó, asistió, coordinó, he hizo todo lo que debía hacer para que la presentación se llevara a cabo sin ningún contratiempo y bajo las mejores condiciones para nosotros pero gente… llegamos a las 19:00, solo estaba el estrado y la pancarta con la foto del alcalde y su eslogan, las luces (dos reflectores) serian instalados minutos después y el sonido se presentó como a las 20:15 incompleto, un solo micrófono.
Juan Carlos no entendía que pasaba y mucho menos nosotros, si todo había sido coordinado supuestamente. Empezaron las llamadas, los pedidos de favores, las improvisaciones, los encargados se echaban las culpas unos a otros y entre medio de la pelotera… nada, no se pudo resolver nada. Le dijimos al Diamante que no se preocupara, que no pasaba nada y que partiéramos tranquilos y sin penas a tomarnos unas cervecitas y pasar un rato agradable juntos, así lo hicimos pero la desazón del pana se respiraba, se sentía su preocupación.
Compa… no se preocupe entendemos la situación aunque no la aceptamos, sabemos que de ahora en adelante las cosas en la muni cambiarán para mejor… no se deje doblegar.
Llego el día de la tocada, miércoles en la noche en el parque Grau, al aire libre, con hora de comienzo 19:00 a 19:30, las coordinaciones estaban hechas, con antelación habíamos mandado las exigencias técnicas y detalles para que todo funcionara de maravillas y bueno … ¡vamos arriba!
Juan Carlos recién entra a trabajar, todavía no tiene contrato, como artista está muy ilusionado pensando en las cosas que podría hacer y los proyectos que le gustaría desarrollar culturalmente para su ciudad, sus compañeros fueron muy atentos con estos pechitos. Damos fe de que en esta ocasión se movió, llamó, asistió, coordinó, he hizo todo lo que debía hacer para que la presentación se llevara a cabo sin ningún contratiempo y bajo las mejores condiciones para nosotros pero gente… llegamos a las 19:00, solo estaba el estrado y la pancarta con la foto del alcalde y su eslogan, las luces (dos reflectores) serian instalados minutos después y el sonido se presentó como a las 20:15 incompleto, un solo micrófono.
Juan Carlos no entendía que pasaba y mucho menos nosotros, si todo había sido coordinado supuestamente. Empezaron las llamadas, los pedidos de favores, las improvisaciones, los encargados se echaban las culpas unos a otros y entre medio de la pelotera… nada, no se pudo resolver nada. Le dijimos al Diamante que no se preocupara, que no pasaba nada y que partiéramos tranquilos y sin penas a tomarnos unas cervecitas y pasar un rato agradable juntos, así lo hicimos pero la desazón del pana se respiraba, se sentía su preocupación.
Compa… no se preocupe entendemos la situación aunque no la aceptamos, sabemos que de ahora en adelante las cosas en la muni cambiarán para mejor… no se deje doblegar.
El Diamante.
Diamante llego presto y nos acomodó en seguida en un hostalito que sería nuestro hogar durante nuestra estadía, luego nos llevó a la cocina de Don Carlos a almorzar, uno de los sitios más chéveres en lo que a comida se refiere en la ciudad, el loco tiene dos chicos, solo conocimos al menor porque no va al colegio jajaja, fue durante los días que estuvimos allá, un estupendo anfitrión, compañero de tertulias, atento amigo y bueno que mas decir … se porto de maravillas con estos pechitos, desayunamos en su casa, pasamos algunas penas con sus chelitas también en su hogar, comimos juntos y nunca nos dejo solos, fue guía turístico, guardaespaldas, coordinador, etc, etc, así que se lo agradecemos muchísimo porque la pasamos muy chévere.
Sullana … CALORRRRR
Fuimos invitados por un amigo que conocimos en Arequipa durante el encuentro de cantautores en el que participamos durante el mes de febrero Juan Carlos Saavedra, “El diamante de Chira”; apenas llegamos, lo llamamos y pasados unos 8 minutos se presento en el terminal, presto para acompañarnos en esta nueva locura en tierras peruanas.
AHHHH, en Sullana no hay carros que trabajen de taxis, solo existen las mototaxis y eso nos llamo mucho la atención pues le da bastante colorido a la ciudad.
lunes, 9 de marzo de 2009
La partida.
Gente estoy escribiendo esto el mismo día del acontecimiento así que me siento feliz por estar al día jejejeje, hoy lunes 9 de marzo, partimos rumbo a Sullana a las 19:00, así que ya les contaremos que es de nuestras vidas.
Besos para ellas y abrazos para todos.
Besos para ellas y abrazos para todos.
Las visitas e invitaciones
Los extras …
No creo poder contar todo y enumerar cada sitio en que estuvimos, esto que cuento es parte de lo que disfrutamos en esta ciudad, que esta creciendo y creciendo y que en lo cultural afortunadamente, las cosas van cambiando, de a pocos, pero van cambiando.

El segundo fin de semana… reunión playera con las panas de la tropa en Santa Rosa (al norte) para celebrar el cumpleaños de Carla (uruguaya) y adelanto del cumple de la "comandante" Mabel. Salimos a las 8 de la mañana a juntarnos con algunos de los chicos y tomar el bus a la playa, llegamos a las 10 a la casa de Martín quien ya se encontraba en compañía de algunos de los troperos. Mientras el día avanzaba, se iban sumando mas y mas troperos, al final llegaron un poco mas de 20 panas que se quedaron cantando hasta pasadas las 5 de la mañana, el día estuvo muy lindo, las chicas fueron al mar, otros se quedaron en casa acompañados de unas chelas helenas… la noche transcurrió entre el canturreo y la camaradería, al día siguiente desayunamos parrilla (10:00) y partimos hacia lima para cumplir compromisos de rigor pues ya el lunes dejamos la ciudad para tomar nuevos rumbos en estas locuras, esta vez hacia Sullana, norte del Perú. Gracias Tropa! siempre es un placer pasarla junto a ustedes!!
La tocada…
Jueves 26 22:45 hora en que subimos a las tablas del Jazz Zone, asistieron algunos amigos que no veíamos hace tiempo, los famillares, la tropa, y personas que no conocíamos, la velada estuvo muy, muy atractiva, canción tras canción fuimos sintiendo un gran regocijo y el público estuvo estupendo, casi dos horas estuvimos cantando, la experiencia fue muy linda y todo se dio para una noche realmente mágica, la sobremesa no duro mucho pues la hora no nos permitió extenderla y además muchos trabajaban temprano al día siguiente pero no podemos quejarnos, realmente la pasamos “mostro” ;-)
Parte del itinerario, “EL MATRIQUI” …
“Lima la gris” … Abraham Valdelomar.
Lima es nuestro hogar, hemos vivido juntos 5 años acá y Luz es limeña de nacimiento, así que nuestro paso por casa es un reencuentro con la familia, los amigos y por qué no, un momento de descanso, un pequeño alto de estas locuras.
Alto entre comillas, porque la agenda se llena apenas llegamos, además tenemos presentación el jueves 26 en el Jazz Zone y hay que coordinar todo.
Llegamos el domingo 22 en horas de la tarde, ya la Sra Luz nos esperaba con unos ricos ajíes rellenos, pero estábamos muertos por el viaje así que comimos y a descansar se ha dicho, hicimos una pequeña siesta de unas 6 horas jajajaja, obviamente nuestra estadía fue en su casa y la atención A1, como siempre ;-) .
miércoles, 4 de marzo de 2009
Los extras …
Bueno comimos Bembos en Cusco ;-) discúlpennos pero no podía dejar de ser, paseamos, nos juntamos con nuevos amigos (Carmen) con quien almorzamos un día, (Mariella) quien estudio con la mamá de Luz, Lennin que ya lo nombramos y mas, pasamos el ultimo día y las ultimas horas (por eso no pudimos quemar el CD) en casa de Jorge, quien nos preparó un riquísimo pollo broaster con vegetales a la olla y papas a lo algo que no quiso revelar, tienen una casita en donde el diablo perdió el poncho (la ruana) rodeado de verde y con sus respectivos canes, estaba su hijo y Lena, su pareja alemana. Pasamos una tarde muy rica y simpática hasta que llego el taxi que nos llevaría a casa a buscar las maletas para partir hacia más locuras.
No conocemos el camino que tomaremos pero … LIMA allá vamos.
Tocadas …
El depa…
Cusco
La plaza es imponente, ¡Muy grandeeee!, me llamó la atención el tamaño de las iglesias y catedrales e hizo que me diera un pequeño vuelco al pasado (rabia) pero bueno no estoy escribiendo acerca de la historia, sino mas bien de lo chévere que esta resultando esta locura, así que les comunico que tomé miles de fotos, el 80% son calles cusqueñas el resto a los amigos y las presentaciones, pero de igual manera les deberemos algunas hasta que lleguen a nuestras manos … paciencia!.
martes, 3 de marzo de 2009
Los amigos.
Aunque el tiempo no fue benévolo con nosotros, tuvimos la oportunidad nuestro ultimo día, de visitar las instalaciones de Cerámica Seminario http://www.ceramicaseminario.com/formas.htm y escuchar una breve charla de boca de Pablo y Marilú (amistades que seguirán cosechándose y que volveremos a visitar en estas locuras) y ser guiados por ambos en un pequeño tour por la casa que alberga la institución, por ahora les debemos las fotos… mas adelante aparecerán ya que se quedaron en Cusco, pero …
Gracias chicos por el regalo, la buena onda y pa’lante caray, que lindo trabajo, y gracias a los nuevos personajes que han aparecido y que han hecho mucho mas agradable y chévere estas locuras.
¡AGARRATE CUSCO! que allá vamos…
Un alto
El pueblo peruano no pudiente tiene la posibilidad de ir a la ciudad de los Incas por un módico precio de 10 nuevos soles (3,11 U$ aprox) en Perutrail e inclusive los regionales de Urubamba tienen una tarifa de 4 nuevos soles (1,3 U$ aprox); Ya que el precio mínimo para extranjeros o peruanos pudientes es de 31 U$ el boleto, esto representa un buen beneficio, pero no todo lo que brilla es oro.
Los peruanos que trabajan por su país, pagan sus impuestos y soportan día a día el devenir de la nación, tienen solo tres posibilidades diarias de viajar, a las 5:00 a las 12:10 y las 19:00 en trenes de tres vagones, donde se asignan dos a los nativos de esta tierra,
http://www.orient-express.com/web/tper_es/journeys/4_52201.jsp con asientos semejantes a los de los aviones o de autobuses confortables. En lo personal la diferencia de precios nos parece un punto valioso para los peruanos, pero por que deben viajar tan incómodos y en horarios tan restringidos? creemos que los peruanos todos, tienen derecho a subirse en cualquier tren a cualquier hora pudiendo la empresa si se siente afectada, limitar la cantidad de cupos por tren para que no “colapse” el negocio.
De igual manera existen diferentes precios para peruanos y extranjeros, como beneficios para los estudiantes, en las entradas a las ruinas y ciudades, Pisac, Ollantaytambo, Machupichu, pero los contrastes son exorbitantes, creemos que el INC debería hacer un estudio para lograr un balance de precios en estos casos, pues los mochileros y muchos turistas latinoamericanos no tenemos los mismos niveles de vida, sueldos, ni ingresos varios, como los de los norteamericanos y europeos, sabemos que es difícil de establecer quien proviene de donde, pero con esfuerzo … todo es posible.
Por último el monopolio de la subida desde Aguas Calientes hasta Machupichu en Bus lo tiene una empresa que cobra a los peruanos 10 U$ aproximadamente ida y vuelta y a los extranjeros otro precio, pero incluso 30 nuevos soles por subir es un valor que muchos oriundos de estas tierras no pueden pagar, así que la opción es … subir un par de horas a patitas pues.
Quedaría entonces si suman y suman gastos, una última opción…… “Los caminos verdes” queridos amigos, pero de esos no contaremos en este blog ;-) .
Aparte: Los regionales de Urubamba pueden entrar de manera gratuita los días domingo a cualquier ciudad histórica del Valle Sagrado
Los paseos.
Machupichu … ¡MAJESTUOSO! Aunque nos tocó un día ultra lluvioso, y pasamos algunos inconvenientes por desconocimiento de horarios, llegamos a la ciudad de los Incas a eso de las 14:15, no pudimos pagar un guía y así nos adentramos en las ruinas que se presentaron ante nosotros en todo su esplendor y con toda su historia, fue un momento muy peculiar, uno de esos momentos que uno sabe que debe tener en su vida pues la vida es una sola gente y es necesario vivirla. Recorrimos la historia, nos asfixiamos, nos sentamos, nos mojamos, nos tomamos fotos, nos reímos, y disfrutamos al máximo de aquel momento … a eso de las 17:00 solo queríamos que terminara el tour jajaja, estábamos muy cansados y mojados, pero extremadamente contentos.
Gracias Luz por llevarme, gracias por insistir y mostrarme las cosas que te enorgullecen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)