sábado, 27 de junio de 2009
Al aeropuerto y …..
Salida por la ciudad amurallada… Adolfo
Diana y Cartagena.
Camino a CARTAGENA DE INDIAS… Colombia.
Llegamos a eso de las 16:00 horas después de un viaje bastante largo y caluroso por las costas Colombianas, Santa Marta, Barranquilla y nuestro destino, pero antes había que pasar por Maicao, zona guajira colombiana, el autobús no estaba del todo mal, tenia sus cositas pero bueno como no había tanto pasajero nos acomodamos para pasarla de lo mejor. La ciudad amurallada nos esperaba.
jueves, 25 de junio de 2009
Adiós Maracaibo, adiós Venezuela (que país tan caro gente)
Los paseos
El Tropacuho y la estadía.
“Cuando voy a Maracaibo y empiezo a pasar el puente…”
jueves, 18 de junio de 2009
Y nos fuimos,
Extras.

Al final los panas estos gestores de cultura en la USB (Universidad Simón Bolívar) consiguieron que participáramos en el festival que estaban organizando el día miércoles en horas de la mañana junto a unos panas cuenta cuentos, arte que también desarrolla Mariana, que venían desde diferentes partes del planeta, Argentina y México, por supuesto que aceptamos, una de las plazas a las que queremos ir llegando es esa, las universidades, tratar de llevar a los jóvenes, que en estos tiempos están invadidos de músicas que a nuestro parecer no entregan nada mas que información banal, un poco de nuestro folclore, de nuestras canciones, un poco de sentimiento a través de nuestro trabajo. El festival fue al aire libre bajo un sol abrazador, cada cuenta cuentos nos brindo una historia, luego cerramos nosotros con unas 6 canciones, hubo bastante estudiantes interesados en lo que estaba pasando ahí en el patio, en el anfiteatro, en la universidad, dos de ellos se acercaron al final a conversar con nosotros, a darnos las gracias, nos tomamos fotos. Volvimos a casa contentos y rápido pues esa misma noche era la presentación en San Antonio, el reencuentro con mi pueblo… Gracias chicos.
Los panas…
sábado, 6 de junio de 2009
Entretiempo….
Una vez en Venezuela ya sabíamos (yo por propia experiencia) de la existencia de 18 puestos de alcabala de la guardia nacional, desde que se entra a San Cristóbal, hasta la salida de Barinas, o el estado Portuguesa (no recuerdo), cada una de esas alcabalas debe detener cualquier vehículo de sospechosa procedencia e inspeccionarlo de manera exhaustiva, el primer punto no sella los equipajes ni coloca algún aviso de que todo ha sido revisado y conforme, así pues gente que con suerte puede que te paren solo en 13 o 15 en vez de las 18 pero ese no es el drama, trabajo es trabajo la cuestión es que las alcabalas son puntos de “Martillo” o sea que el bus es detenido, el guardia se acerca a los choferes, les pide una colaboración para así no tener que molestar a los pasajeros, bajarlos, pedir documentos, sacar los equipaje, revisarlos uno a uno, etc, acá nos detenemos para aplaudir la actitud de la gente de buses Ormeño (empresa peruana), quienes se niegan rotundamente (por lo menos los de este bus) a aflojar un centavo, por lo cual los pasajeros “deberán pagar los platos rotos”. Bueno, como era 1 de mayo, solo fuimos detenidos en 10 puestos de control, eso retrasó de manera obvia nuestro arribo a Caracas, menos mal que solo éramos unos 16 viajantes en el bus… Por si acaso, esto ha sido desde siempre, desde siempre se ha denunciado y desde siempre se ha hecho caso omiso a la situación, ¿Cuándo se hará algo al respecto?
Ha sido desafortunado no tener la cámara para poder filmar estas situaciones y así tener documentado los momentos de alcabalas en el llano, pero gente solo tienen que viajar por el llano en algún vehículo de dudosa procedencia con más de 42 puestos…
viernes, 5 de junio de 2009
Las veladas y la Comunera.
La comunera es un centro Cultural en San Antonio de los Altos, esto salió durante nuestra estadía allá gracias a algunos hilos que movió Conce para poder tocar en mi pueblo, Tania hizo una tremenda pancarta que se colgó en la redoma que está en la entrada del pueblo, todo estuvo dispuesto para el miércoles 27 en horas de la noche, pero como cosa rara … Las veces que llamamos y que visitamos el centro cultural, nadie sabía nada de nada, el sonido no lo conocían, nos dijeron que había sonidista, lo llamamos, no es el sonidista, era una persona que trabajaba contratado para hacer sonido en algunos eventos, el equipo estaba a nuestra disposición, el equipo estaba bueno, el equipo no podía ser utilizado por nosotros, no era recomendable usar ese equipo, el equipo se podía mover, el equipo no podía ser pasado de una sala a la otra, al equipo le fallan unas cosas, hay que complementar para tocar, llamamos al sonidista, no puede nos da datos de otros panas, cuadramos el complemento, mas micrófonos, pedestales, cables, ¡DALE! que el equipo está de maravillas lo usamos ayer, ok… llegamos gente, saludamos al administrador del lugar, nos ladró, “NOOOOOOO señorrrrrrrrrrrrr esa vaina esta mala y no quiero que me estén molestando que si un cable pa’ ca, que si un cable pa’ lla, que si la zapatilla, y cusi cusa”… Mi gente, a última hora, tuvimos que decirle a la gente que nos complemento el sonido, que trajeran más equipos porque lo que nos habían dicho no era lo que habíamos escuchado y que se yo. Bueno paso el pormenor, armamos, probamos tocamos y todo color de rosas, lindo; con solo ver la cara de María (mi abuela) ya la noche estaba pagada, la gira es así, así van siendo las cosas, unas más fáciles que otras, pero en conclusión ¡NADIE NOS QUITA LO BAILAO”
Chichirivichi.
Chichirivichi ha sido nuestro playa dese hace ya casi 40 años, la casa se está remodelando de a poquitos porque la masa no está pa’ bollos y ya tiene derecho a que se le haga un cariñito ;-) , queda en el estado Falcón, la verdad es que sus playas, los cayos y paisajes, son muy lindos y eso las han hecho cada día que pasa más famosas y codiciadas, los viajes en peñero están a la orden del día, todos quieren ir a las islas y disfrutar de ellas, pero parece que de un tiempo para acá la gente no se preocupa de esos paisajes y esas lindas vistas, lo que vimos en Varadero fue deprimente, toda la costa en su extensión máxima total estaba cercada por basura, latas, bolsas que nunca fueron a recoger, las botellas de cerveza, diarios, restos de todo, no había u lugar por mas mínimo que fuera, donde uno pudiera colocar su sombrilla, sin que los desechos no lo estuvieran molestando, en cayo sal no fue tan impactante porque al estar tan lleno, nos situamos en un lugar un poco más lejano al habitual, llegamos directo ahí, pero entre las raíces de los mangles y un poco más allá, también el hábitat trata de sobrevivir a esta falta de educación y cultura.
Bueno, en la casa hubo sus arepas de desayuno, que fueron terminadas en un horno barquisimetano que yo no conocía ni tenía la mas mínima idea de que existía, mi hermana Tania fue quien me lo enseñó y la verdad es que esta buenísimo, también hicimos sus respectivas parrillas, sábado en la noche y domingo en la tarde, una quedo mejor que la otra jajaja, hubo reclamos por parte de los asiduos e incrédulos hacedores de parrillas… pero aprendieron algo pues, comieron carne suave, chorizos jugosos y un pollo y un chanchooooo uffff pa’ chuparse los dedos.
Un caos el regreso, gracias de nuevo a nuestro personal de la Guardia Nacional asignado a puestos en las carreteras de doble vía (alcabalas) y que con gran capacidad de logística, detienen los carros que les parecen sospechosos (hacen su trabajo) obstaculizando el único canal habilitado para transitar, parando de esta manera el tráfico durante todo el tiempo de revisión, multiplicado por todos los carros que son sospechosos… coñoooooooo 2 horas de cola en un tramo de 8 kilómetros.
Quedamos con un sinsabor con respecto a la playa, que a todas estas forma parte del parque nacional MORROCOY, y las condiciones en que se encontraba, pensamos que deberían de hacerse campañas más bien de educación a nivel nacional por los medios de comunicación con propagandas que enseñen al público a recoger la basura y mantener limpios los espacios de utilización pública que son bienestar para todos, en vez de estar haciendo gala de egocentrismo, yoismos y vendiendo pensamientos que parecen que no van de la mano con la realidad que vivimos en ese respecto.
jueves, 4 de junio de 2009
Adrián y Eloy
Adrián nos presentó a Eloy, quien da clases de cuatro en La estancia los días viernes y sábados, gratis para el público que se inscribe sin importar su edad. Eloy nos estuvo contando del proyecto, de lo que está pasando con el cuatro en Venezuela, de los años que tiene dando clases y como se gestó todo, nos hiso pasar a la sala de clases donde encontramos a pura gente mayor, había una señora de unos 80 años que siempre quiso aprender a tocar y que ahora ha tenido la oportunidad de hacerlo, Ligia, así que nos tocó un pedacito de canción, otros se peleaban por enseñarnos la “Quirpa” y el “6 por derecho”, conversamos un buen rato con Eloy, fue una lástima no poder coincidir en uno de los viernes musicales en los que participan estos dos compas, por acá les dejo un link para que conozcan el trabajo musical de este personaje a quien agradecemos su tiempo, su buena onda y la camaradería http://www.youtube.com/watch?v=IgNnt4HSQcA Un abrazo mi pana, suerte y que se siga cosechando ese cuatro carachos!
La casa y la familia.
Ahí en la casa pasamos la mayoría del tiempo de nuestra estadía en Venezuela, sé que mis padres quedaron muy contentos y espero que estén tranquilos por nosotros, porque estas locuras no pararán hasta que deban hacerlo y estoy muy feliz por ello. Gracias viejos y hermanos y panas por las atenciones y el cariño.