Que mas puedo decir de Coki, nada pues, en pocas palabras puede describirse a un nuevo amigo.
sábado, 10 de julio de 2010
Nuevas amistades Coki
Que mas puedo decir de Coki, nada pues, en pocas palabras puede describirse a un nuevo amigo.
Los conciertos
El público fue poco pero fue un concierto super bonito, no nos dejaban bajar del escenario, otra! otra! jeje.
Le apostamos esta última vez a que todo saliera bien, Andrés no fue nuestro ángel del sonido esta oportunidad, pero nos hizo contacto con uno de sus panas para que nos auxiliara, Coki, de él hablaremos un poco más adelante.
La apuesta no resultó favorable pero de igual manera y como siempre sucedió, ha sido muy lindo estar en El Sitio, la escenografía, chévere. Los encargados del espacio muy atentos, todo salió como debía, menos… jajajaja, pero tuvo su lado amable además de lo de conocer a Coki, pudimos compartir escenario con un pana que conocimos en Perú por allá por el 2003 más o menos, Roberto Bohórquez apareció la primera vez que visitamos Guatemala en la casa Cervantes, ahora hemos podido disfrutar de su talento y escuchar sus canciones, quedamos muy complacidos de su participación y entrega y le deseamos la mejor de las suertes, gracias mi pana por aceptar la invitación.
Salud que ya nos vamos a la ciudad para celebrar con los muchachos y seguir estas locuras por el país, que es nuestra última visita… de este año
Otto y Diana
Caída la tarde, nos encontrábamos ya con ambos, la jornada de trabajo había culminado y contábamos con la grata presencia del ahora reconocido de manera oficial y con papeles, Ingeniero Cabrera, alias el Chino. Los chicos prepararon unos bocadillos de preámbulo y unos camarones bien ricos que acompañamos con arroz. Este par de locos han sido tremendos panas, conversadores, como le gusta a Diana entablar conversa, las tardes son de camaradería, cervezas y labia de la buena, de la gozosa, interesante y recordatoria. Tienen una perra que intenta comportarse bien, es muy chamita así que aún le falta por aprender, por lo menos no sube al segundo piso.
La casa de los chicos con su cuarto tropero, ahora nuestra por unos días, está ubicada en una zona de colinas en los suburbios de la capital, les parecerá raro eso de las colinas acá en Guatemala jaja, tiene una vista bastante linda y placentera. La estadía pinta chévere, amena, alegre, jovial, este par de locos tiene un no sé qué, que te contagia, Diana aunque trata de enseriar su rostro angelical y juvenil, siempre tiene una sonrisa dibujada en él, Otto se pierde detrás de sus gafas y se manda una divagaciones cheleras de aquellas, en resumen, son una gente de la PM.
En esta entrada les dejamos un besote y un abrazo para ambos, que de seguro repetiremos en alguna otra.
Gente por fin....ya conocimos....
Isaias

Miguel, Franklin y Manuel.

Los conciertos

Logramos hacer el concierto consiguiendo todo lo necesario, a la televisión por parte de El PALCIO todavía la estamos esperando (hoy es 10 de agosto del 2010) tuvimos la suerte de siempre, una vez empezamos el concierto comenzó a llover, la gente se colocó en los pasillos y todo resultó chévere, el concierto estuvo lindo y los presentes uffff, pero debo decir sin miramientos y sin que me quede nada por dentro a los colegas que visiten el Salvador que sin los invitan a tocar en EL PALACIO DE SANTA TECLA lo piensen muy bien porque la burocracia es demasiada y no existen las condiciones para hacer un espectáculo, me parece que hacerse llamar gestores de cultura deben pasar por la universidad y hacer sus cuantos años.
La luna casa y arte es el espacio por excelencia para dar un concierto para este tipo de música de San Salvador, el pana Miguel también logró conseguir una fecha por acá, pasamos de visita un día para conocer a los encargados, ya que su dueña vive en España, y dejar claras las condiciones técnicas y de las otras. Todo en su sitio, ni un drama. La noche del concierto seria especial, la compartiríamos con los nuevos amigos que hemos conocido durante el tiempo que hemos estado por acá, Ariosto con sus compañeros de Latín nova, Franklin Quezada de la agrupación Yolocamba Ita y Manuel Contreras, joven trovador que mas allá de eso ahora forma parte de la extensa lista de amigos que llevamos en el corazón, todos ellos, los tres. Como cosa rara una hora antes de empezar el concierto donde todo estaba reservado, el cielo de la capital Salvadoreña se vino abajo dándonos una mala señal, la dueña del local había venido de vacaciones por unos días y logramos conocerla. Ella fue quien nos dijo emocionada que hubo que poner más sillas porque venía mucha gente, pero queridos lectores; no imaginan ustedes la magnitud de palo de agua que hubo esa noche, yo me pregunto por qué no llovió durante el concierto, eso no hubiera importado, pero justo antes, una hora antes. Recibimos llamadas de amigos disculpándose y diciendo que se estaban devolviendo porque la lluvia no los dejaba avanzar, pero bueno, “así sucede cuando pasa”, de todas maneras hubo gente, no es que nadie allá hecho acto de presencia vamos, que muchos no le temen a la muerte por inmersión, deslave o ahogamiento en un charco… Cantamos, cantaron nuestros compañeros, la cosa estuvo muy bonita, luego del concierto cesó la lluvia, compartimos un rato pero era tarde, también día de semana, a eso de la una de la mañana estábamos partiendo muy contentos a casa de Jeannette a hacer tuto.
Como les conté por alla arriba que en este blog es por abajo en realidad, llegamos a La palma, dejamos las cosas en el hotel después de comer y emprendimos hacia San Ignacio a ver lo de la prueba de sonido porque el concierto estaba pautado temprano y ya estábamos sobre la hora. Pasamos por casa de Ariosto a dejar unas cosas, buscar otras y nos apersonamos en el centro cultural… Recuerdan las llamadas para la logística que “en mi delante” hizo el pana Ariosto mientras subíamos; bueno Nada de nada, no había pasado “nada”, así que mi compadre se puso como loco a ordenar todo a puyar a los del sonido, hicimos limpieza, armamos un equipo de trabajo de tres personas para dejar todo ordenado y listo en menos que canta un gallo, pero los gallos cantan en la madrugada, eran horas de la tarde ya pronto caía la noche y no se pudo evitar el retraso, todo quedó dispuesto y el concierto comenzó, la gente llegaba a esa hora como por arte de magia, aunque algunos anduvieron rondando por la plaza de enfrente expectantes a la que sucedía en la sala del centro cultural, pero los demás ¿cómo se enteraron? me parece que había un chasqui que iba recorriendo el caserío anunciando que todavía no, que había que esperar, que el profe estaba arreglando las cosas, hasta que por fin se dio el momento.
Luego de tanto inconveniente, lograr el objetivo con tan buen resultado y aceptación es una gran satisfacción, el pana Ariosto estaba que saltaba en una pata, contentísimo, nosotros también, la cuestión fue linda. Una vez que el público abandonó la sala, recogimos ciertas cosas porque lo demás le tocaba ahora a los otros pues que tenemos que cenar. Ya saben la historia de la cena. Restaurant cerrado, hotel La palma, conversatorio a los jóvenes del taller y ahí conocimos a Mario, el tallerista encargado del grupo que luego se acercaría a nosotros vía telefónica para hacernos parte de una tarde especial.
Solo me queda decir que ojalá que las autoridades de San Ignacio reconozcan la valía de este mexicano loco y sus proyectos, que lo apoyen no solo a él sino a todo aquel que tenga iniciativas de incentivo para los pobladores para el crecimiento y desarrollo de cada quien por estas latitudes, que eso se transmite a la ciudad con creses, que sean más conscientes a la hora de invitar a algún artista, propio o extraño y que inviertan en cultura… ¡Suerte mi pana!
La UCA es la casa de estudios por excelencia del país, alberga historias de todo tipo, Mario, el tallerista que conocimos en La Palma nos invitó a participar a un homenaje que se hace anualmente a Roque Dalton en la Universidad, el canta junto a su señora, son aficionados pero apasionados también, dispusimos todo, pasaría por nosotros para llevarnos al evento.
El día anterior surgió un acontecimiento que cambiaría las cosas, uno de los profesores de la escuela de artes y comunicaciones más queridos y antiguos en la cátedra dejó de existir, ahora no recuerdo el nombre pero el evento ya no sería en homenaje a Roque sino a este personaje en particular, el ambiente estaba enrarecido, la actividad casi se suspende por el pesar que existía entre alumnos y personal docente, pero de igual manera se dieron cita en el frontis de la facultad, se leyeron trabajos periodísticos, crónicas que de verdad eran muy buenas, que fueron escritas por el profe, también poemas en su honor, se cantó, y bueno en el paquete estábamos nosotros que en brevísimo tiempo debimos enterarnos quien fue este señor, parte de su trabajo y algunos otros detalles para poder trasmitir algo relevante en nuestro canto.
Según pudimos enterarnos este señor fue un niño de la calle por así nombrarlo, nunca claudicó ante las adversidades y estudió, se graduó, se hizo maestro, adoptó a un chico y le entregó todo lo que pudo; hasta la fecha antes de morir corregía cada examen dejando notas a sus alumnos como: En este párrafo te conviene usar esta frase o esta palabra, ten cuidado con este tipo de redacciones, toma en cuenta esto o aquello. En medio de llantos, sollozos y admiración pasamos a escena, solo interpretaríamos cuatro temas, pero qué difícil fue, las caras frente a nosotros no estaban de júbilo, el ánimo de los presentes aunque no era de tragedia extrema ya que el profe venia con problemas de salud que anunciaban su desaparición de un momento a otro, nos decían que nunca se está preparado para ese suceso, nos transmitían gran pesar y aunque todo salió bien y los temas fueron bien escogidos, ha sido de los momentos más extraños y difíciles que hemos tenido que enfrentar en nuestro arte, pero quedamos agradecidos por la invitación y la confianza que se nos dio para compartir aquel momento y aportar nuestro granito de arena, foráneo, pero muy sincero, luego Mario y su esposa nos invitaron a almorzar con ellos en su casa y ahí pudimos conocernos un poco más, saber algún extra acerca de lo que sucedió más temprano y sumarlos a nuestras amistades lindas de estas locuras.
Subimos al Pital.

Linda la vista, es una comunidad campesina, hay que pagar entrada para el mantenimiento de la estratosfera, el campo esta lindo, la montaña también, seguimos unos metros a pie y tomamos asiento estresados ante la visión que teníamos, conversamos, tomamos agüita y comimos lo que quedaba de provisiones, unas chiquillas llegaron a vendernos moras, Javier compró para el Café, nosotros le robamos unas cuantas. Llegado su momento emprendimos la retirada, la montaña de al lado se veía más alta, le comenté eso a Ariosto y me dijo que sí, que ganaba por unos metros, que el sitio donde se apostaban las antenas era el punto de la altitud mencionada, pero ese espacio es mas privado que el que estamos ahora, así que me sentí engañado por el "histórico , no estuvimos en lo más elevado del país sino a unos cuantos metros por debajo, pero igual pudimos divisar tres naciones, Guatemala, Honduras y El Salvador. Bajamos todo a pie, Luz se cayó, fue más o menos fea la cosa aunque se riera, nunca es bueno caerse de bajada , se le atascó una pierna y le dolió bastante, esta vez no pasó nadie para llevarla, tuvo que apechugar, el morado y el dolor al día siguiente hablaban por si solos. Salvo ese inconveniente, todo estuvo chévere, la pasamos de maravillas, linda tarde.
El hotel La Palma y Café de Café

Durante nuestra estadía en el hotel La Palma, Don Salvador estuvo muy pendiente de nosotros, la misma noche del concierto salvó una situación de descoordinación por parte del municipio al cual le tocaba la ingesta nocturna de ese día según nos habían manifestado, pero no contaban con lo tarde que terminaría la presentación., tarde relativo nada más, porque este pueblo cesa sus actividades después de las 19:00 así que a las 20:00 no hay nada abierto, cada quien se va a casita y ahí se queda y eso que fuimos día sábado que supuestamente hay mas movimiento, así que después de recoger las cosas al terminar el concierto fuimos al restaurant que nos acogería y nos encontramos con la sorpresita de que ya estaba cerrado… ringggg ¿Don Salvador?
Tremenda cena que se improvisó y tremendo cariño y dedicación que nos demostró. También nos sorprendió cuando mientras ponía la mesa esa noche nos dice que le encantó el concierto y que quería saber si podía contratarnos en ese momento para cantarle dos canciones a una gente del hotel, que si era posible hiciéramos Cultura Monopolizada que le había encantado y le parecía acorde a la situación, le dijimos que antes de comer preferíamos hacerlo pero que no debía pagar, bajo a hablar con la gente, subió y nos dirigió al sitio. Resulto ser que el comparte su espacia con organizaciones de acción social y llegamos a un taller de superación personal que se estaba dictando a chicos que se encuentran en peligro de ingresar a las maras o pandillas. Qué momento tan hermoso, no solo cantamos Cultura monopolizada, hicimos unas cuatro canciones más y terminamos con un conversatorio dirigido por el jefe tallerista. Al despedirnos de los chicos que eran unos veinte, le dimos un abrazo a cada uno y pudimos sentir su agradecimiento que ya había sido manifestado durante la conversa, esta vez hablaba la piel.

Muchas gracias gente, ha sido un gran placer conocerlos y saber que en ese rincón del planeta van a suceder cosas buenas.
Ariosto, San Ignacio.

La presentación está pautada para el mismo día del viaje durante horas de la tarde, así que no podemos arriesgarnos a retrasarnos por algún imprevisto del sistema de transporte colectivo el cual debo aclarar que no es muy caro pero debido a cuestiones contractuales (que involucran a la municipalidad), ese pequeño gasto no nos correspondía, ya se enterarán, eso conllevó a que nuestro contacto tuviera que hacer algunas jugadas de último momento. Mi compadre que es de armas tomar nos dijo que no nos preocupáramos que el pasaba por nosotros, eso estaba bien pero no tenía por qué, si ya se había cuadrado otro plan, le dijimos que no se preocupara que tomábamos el autobús, el insistió en su nueva estrategia. La cosa es que el tipo llegó con unas horitas de retraso, bajito, pelao’ y con lentes, un carajo muy simpático, no fue su culpa, después nos echó el cuento y pudimos vivir en carne propia las peripecias por las que tuvo que pasar. Se presentó con su amigo Javier, quien tuvo la gentileza de ofrecer su carro y su persona para venir a buscarnos y llevarnos hasta allá arriba. Subimos al auto y anduvimos la carretera, pasamos por un rio “Histórico” jajaja (ese es un chiste interno) mientras rodábamos, Ariosto nos comentaba de su trabajo y me consta que habló un sinnúmero de veces con las personas encargadas de llevar el sonido e instalarlo, con los que se harían cargo de la limpieza del centro, con la gente del alojamiento, con las personas con quien se gestionó la alimentación, etc.
Debo decirles que Ariosto Montesinos es un tipazo, que sus proyectos son muy lindos y que le brillan los ojos cada vez que cuenta lo que ve en sus proyecciones, nos atendió de mil maravillas, estuvo muy pendiente de nosotros no solo en San Ignacio y La Palma, porque días después bajó a la Capital para hacer algunos papeleos y para representarnos, así es, hizo las de representante y nos consiguió algunas entrevistas, nos acompañó a otras que ya estaban pautadas, hizo las veces de fotógrafo oficial del dúo mientras estábamos en el set televisivo y tuvo prestancia en todo momento para con nosotros.
Llegamos a La Palma primero – esto está a diez minutos de San Ignacio -, luego de varias llamadas y fracasos Ariosto nos comentó que don Salvador, dueño del hotel más antiguo de ese pueblo y a quien no quería molestar otra vez, le había ofrecido atendernos durante nuestra estadía sin problema alguno y de esta manera le resolvió uno de los pequeños detalles que se aparecieron a última hora, así que ahí nos acomodamos, almorzamos y nos fuimos a preparar todo para el concierto.
¡Vamos pa lante compa!
Paseos

Esta es una peña, mucho más pequeña que la de Bernal, está situada a las afueras de la ciudad y en torno a ella giran un par de leyendas que logramos escuchar de boca de una de las vendedoras de pupusas que tiene toda su vida ubicada en las laderas de esta atracción turística para propios y extraños, fuimos con un tropero, un nuevo pana del que ni sabíamos que existía, solo hizo la llamada a casa de Jeannette se presentó y nos dijo que si podíamos, tal día, a tal hora, pasaba por nosotros para que saliéramos un rato y para conocernos de manera personal. Nosotros estábamos disponibles, claro que si, así que dimos afirmación a la propuesta y Oscar apareció junto a su esposa el día pautado, saludos de rigor entre panas troperiles, pequeño momento para las anécdotas, cuentos, casualidades etc. y arriba que debemos irnos, pasamos a ponerle gasolina al vehículo y emprendimos camino a la puerta del diablo.
Al llegar notamos tres picos de montaña, cual era nuestro destino? La de la derecha mi compa me comunica Oscar, la del medio era la que más nos convenía (es la más pequeña) pero nada aquí no hay democracia, si queremos subir la pequeña, será después de la de la derecha. Como no habíamos desayunado, atacamos, ahí fue donde conocimos el puesto de pupusas antes mencionado, ese donde las leyendas fueron contadas con lujo de detalles, tomamos unos refrescos y ¡vamos arriba carachos!
No es tan dramático llegar arriba, si escasea un poco la oxigenación en el camino, al contrario de la peña camino a Guanajuato, acá hace más bien fresco, sopla un viento constante, en las escaleras nos encontramos a un vendedor de cuadros y artesanías, luego, casi en la cima, se encuentra otro ambulante que te surte de aguas, y refrescos, también de asiento, que tienen un cartelito donde hace notar que solo los clientes pueden disfrutar de él, pasamos de largo y encumbramos el peñasco… Muy linda vista, podemos notar que la hermana siniestra de esta peña, no cuenta con tan fácil accesibilidad, es mas onda alpinismo, aunque no es muy alta, un reto para los atrevidos, nosotros acá estamos muy bien, la del medio quedó en la historia de nuestra flojera, ya no es de gran interés. Quedamos ahí disfrutando del valle, otras montañas, verde, un lago que se divisa a lo lejos, tomando fotos y conversa que conversa. Llega el momento del descenso, decisión unánime, subimos al coche y seguimos camino. El día no culminó en la peña, luego pasamos por otro mirador, este artificial, en un pueblito que está situado un poco más abajo, el viento helado provocó que nos sentáramos en un agachadito a tomar una tacita de café, acompañado con alguna botanita, luego antes de despedirnos no sin la promesa de volver a encontrarnos, hicimos una ultima parada en una pequeña plaza situada entre dos vías carreteras, ahí observando a los transeúntes y disfrutando del decline del sol, nos despedimos de la jornada, nuestros compañeros de alpinismo nos dejaron en casa, tomaron un café y hasta la próxima.

Este es el nombre de un lago que, si tienes auto, puedes llegar en cosa de hora y cuarto sin tráfico, pero mi gente, es día de semana, todos nuestros panas están laborando así que autobusito manda, la cosa es que no hay uno directo al susodicho lago, nos explican que debemos tomar este para, allá, esperar este otro que nos deja en el terminal y de ahí salen cada hora o cada media hora para el lago. Coño, y a qué hora debemos salir?
Llega el momento pautado, primer conflicto, salimos tarde, bastante tarde, tomamos el bus, segundo conflicto, era la línea menos conveniente de las tres opciones que se nos recomendó, la vaina iba a cinco k/h. paraba donde no había gente y donde seguía sin haber, llegó en 45 min al paradero donde debíamos bajar a esperar el segundo, este no tardó tanto, le preguntamos al compadre si pasaba por tal sitio, si, si, no es muy lejos afirma, pagamos, le pedimos que nos avise por favor, nos dice que todo en orden que no nos preocupemos… en una de sus miradas por el retrovisor él fue quien puso cara de preocupación, en ese momento le dije a Luz “este wey se pasó” y efectivísimo, tercer conflicto, ”perdonen es que…” acá tienen que tomar la 7 que los deja justo en el terminal. Ok chao contigo. La 7 debe ser una de las líneas que tiene el mayor rango de tiempo entre un bus y otro, pasa como cada media hora !!!Ayyyyyy, cuarto conflicto, llega la mencionada, subimos, le pedimos al loco que nos avise, también pedimos lo mismo a nuestros vecinos de asientos en los 4 puntos cardinales y por si acaso, volteábamos cada tres minutos a cerciorarnos de que no nos habíamos pasado del objetivo. Nos dejan en el terminal y a sabiendas de los horarios corremos hasta donde están los buses al lago, quinto conflicto, el bus se acaba de ir, el próximo sale en una hora… a comer algo y esperar pues.
Salimos, se nos dice que el bus se tarda al rededor de una hora cuarenta y cinco minutos, ahí ya me cuestionaba si debíamos seguir el camino o emprender la retirada, pero ya estábamos arriba así que caballero pues, paramos donde había que parar, supuestamente bajaríamos en la terminal del otro lado pero un usuario nos comento que para que si de ahí debíamos tomar otro bus porque este no llega al alago si no nos deja a unos cuarenta y cinco minutos de ahí y ay que esperar otro en una encrucijada que está en la vía. Ya no quiero conflictos. Nos bajamos donde nos dijo el tipo, efectivo, ahí había que esperar, lo hicimos, alrededor de 23’14’’, paso el otro bus rural, subimos, anduvo, anduvo y anduvo, nos preguntaron nuestro destino “El lago” pero es que – ayyyy – por acá pueden bajar y caminan dos cuadras – muchas gracias, descendimos y caminamos.
Apareció ante nuestros ojos una hermosura de aguas cristalinas, no había nada de gente, un lanchero que nos ofreció sus servicios, unos borrachos en un bote, una familia y chicos pescando.
Nos pusimos los trajes de baño, nos bañamos un rato y cuento esto corriendo, porque llegamos a eso de las tres y media de la tarde y el último autobús para hacer la travesía de regreso pasa a las cinco. Luego del baño caminamos por la orilla hasta donde estaban un hotelito y un par de bares palafitos, queríamos averiguar precios de habitaciones para ver si en alguna oportunidad durante esta estadía podíamos volver a pasar un par de noches. Llegamos preguntamos, todo está accesible, anotamos, luego nos vamos a uno de los bares a esperar los últimos treinta minutos que nos quedan, nos tiramos unas fotos mientras las fieles amigas de siempre nos acompañaban, la tarde estaba muy bonita. Terminamos, pasamos al pipis room y a la parada a esperar el bus.
Pasó puntualísimo, subimos y entre conversa con los pasajeros nos cuentan que si bajamos en la autopista a esperar el bus expreso, que “si para ahí, eso es segurísimo” - fue el comentario de todos – y desde ese punto era todo mas expedito, en cuestión de solo una hora llegaríamos. Nos bajamos, el bus expreso no para, solo los rurales y van atestados de gente, decidimos algo por lo cual se nos tildó de “LOCOS” el resto de nuestra estancia; hicimos dedo… Funcionó más rápido de lo que esperábamos y ya estamos en casa.
El volcán
Fuimos con Jeannette y su amiga Cloris, habíamos programado ir a la playa este fin de semana, es primero de mayo el sábado y nuestra anfitriona no tiene clases, pero cayó un palo de agua de aquellos, las noticias que daban en la tele eran muy poco alentadoras “Tormenta en la zona del Pacífico”, que mala onda carachos, la pasamos encerrados toda la mañana el pero el tiempo se compadeció de estos viajantes y despejó en la capital cerca del medio día, así que aprovechamos para subir a uno de los volcanes que adornan estas tierras y cuyo nombre es homónimo a la ciudad, aunque si mal no recuerdo también tienen otra forma de llamarlo, y no es por celular, no se me pongan graciosos , es un parque bastante atractivo, con veredas por aquí y allá, mucha flora, verde, grandes árboles. Caminamos y caminamos, parábamos a tomar fotos y agua por favor que en este país hace un calor demoniaco. Llegamos a la cumbre, el cráter del volcán se nos presenta majestuoso, la vista es muy vacan, está despejado y puede verse absolutamente todo, en el fondo en pleno centro del cráter, que no es muy profundo y está cubierto en su totalidad, algún carajo quiso adular a alguien y escribió el nombre encerrado en un circulote, pero no importa eso no desvirtúa la magnitud de la naturaleza.
Estuvimos cerca de hora y media por allá arriba y aplicamos la vieja filosofía de que todo lo que sube tienen que bajar, nos subimos a el carro y … chaus volcancito, que te vaya bien.
San Salvador centro.

Autobusito manda y manda lento, que malo el sistema de transporte en esta ciudad, hemos vivido algunos bastante caóticos, me parece que este le ganó a todos pero bueno, vámonos al centro. Llegamos luego de un buen andar, apenas divisamos la catedral sabíamos que ese era el paradero que nos convenía. Al bajar pudimos notar que el centro está escondido detrás de todos los puestos de ambulantes que tratan de ganarse la vida a diario, no es muy lindo ni tampoco grande pero eso no importa, a nosotros nos encanta caminar entre la gente, tomar fotos, charlar y ver qué ondas. Pusimos patitas a trabajar bajo un calorón de los de todos los días, ofertas por aquí y por allá, es la jornada de la final de la UEFA, Barcelona contra Inter, todos los puestos están provisionados de televisión, hoy la venta parece que no importa mucho, por lo menos este par de horas, fuimos al mercado de las artesanías, al de comidas, nos sentamos a ingerir algún plato para saciar el hambre, le compramos a una señora viejita unos cambures rojos, primera vez que los veíamos en todo este viaje, Luz adquirió una nueva blusa para cantar, de color amarillo, y caminamos y caminamos hasta que el tiempo nos anunció que si tomábamos el bus un poco más tarde, nos agarraría un tráfico típico de hora pico, común en todos los países que hemos visitado, exceptuando Cuba, donde no hay tantos autos, pero con todo y eso, sufrimos una tranca un día de paseo. Fuimos a la parada con y el resumen del día nos dio el siguiente resultado: disfrutamos de nuestra visita al centro, ganó Barcelona, culminamos el recorrido sin ningún traspié y a casita.
Jeannette y la nueva morada.
Nuestra tropera amiga desconocida en persona como tantos otros casos hemos descrito en esta bitácora, nos comunicó que su amigo Miguel era el encargado de hacer que estos pechitos llegaran sanos y salvos a su casa, nuestra próxima morada. El tipo se presentó en su bólido rojo, nos saludamos de manera fraternal, agradecimos la diligencia y no solo esa gente, resulta que este personaje es quien nos ha conseguido los toques acá en la ciudad, pero para enterarse de eso y algunas otras cosas más, faltan otros 5 ítems. Llegamos a casita, se nos entregaron las llaves con las especificaciones del caso, había una nota sobre la mesa que nos daba la bienvenida y algunas cositas en el refrigerador que hacían lo mismo desde el frio, nos acomodamos y luego fuimos a la caza de unas pupusas típicas y deliciosísimas, complementamos con unas Pilsen porque Regia no venden en todas partes. Luego de comer, Miguel nos comunica que debemos ir a uno de los bares más tradicionales de esta ciudad porque allá será el encuentro con nuestra anfitriona, así que huimos hacia la izquierda, al llegar tomamos asiento y un par de cositas mas, quedando a la espera de la llegada de la dueña de casa. 1,50 mts de tropera extendió sus brazos para saludar al hacer acto de presencia, una sonrisa muy particular, gestos nerviosos y un par de amigas. Entre conversa y puestas al día se sucedió la noche hasta el momento de abandonar el local, que no fue muy tarde ya que arribamos a San Salvador entre semana y para nuestra tropera amiga las jornadas comienzan muy temprano, pero a lo largo de nuestra estadía pudimos darnos cuenta que la conversación no iba a dejar de rondarnos carachos aunque fuera un ratito en el día, siempre se puede dedicar un tiempo a los amigos eso es así. El departamento está muy cómodo, se nos asigno una de las habitaciones, hay matas de aguacate en la parte posterior que no están sembradas en nuestro patio pero como dan a este lado, las frutas que asomen su cara por acá serán extraídas y puestas a lo orden en la mesa una vez que hayan madurado. Muchas mañanas, cuando Jeannette sale a trabajar, nos cruzamos, ya saben que a menudo me levanto cuando asoma la luz del sol. Tiene diferentes horarios de llegada a casa porque está estudiando, sigue ampliando sus conocimientos cada día, los sábados de igual manera dedica medio día a estos menesteres, pero se las ha arreglado para pasar un tiempo con nosotros, así que vamos a ver qué pasa, por lo pronto, estamos muy contentos de haberla conocido al fin y de habernos sumido en un abrazo, muchas gracias chama por aportar un importante grano de arena a estas locuras, por fin estamos en el Salvador, caluroso, verde, paranoico, aguacatero, veamos qué nos depara el destino.
A conocer el Salvador.
Un paseíto, compartiendo con Richie y el Chino.
viernes, 2 de julio de 2010
Los conciertos
Pero bueno mis queridos amigos, estos pechitos tienen la dicha y gran suerte de contar con grandes amigos en todas partes, en este caso Andrés (el otro Ellatu) nos ofreció su equipo y sus servicios especializados junto a su novia Lourdes, además nos transportó hasta el punto referido, instalamos los equipos, hicimos la prueba y dejamos todo a tono para la presentación, al pana lo conocíamos repoco, solo las veces que nos cruzamos cuando estuvimos antes por acá, así que en el camino conversamos muchísimo, además tomó el atajo más largo jajaja, compartió con nosotros el proyecto de grabación que estaba haciendo y que todavía no pasaba de la etapa “DEMO” pero su orgullo resaltaba en la cabeza rapada y bueno la afinidad se daba por sentado ya los cuatro formábamos un equipo y estaríamos contactados si o si, pero cambiando de tema o mejor dicho volviendo a él, Luz percibió un no sé qué, fue una especie de augurio, pues me dice que la publicidad estaba mal enfocada y que la cosa no era entendida y que veamos, porque su sexto sentido y la planificación. Qué razón que tenia la muchacha, la convocatoria fue muy, pero que muy baja y al analizarlo después del toque, le dijimos a los organizadores que para el próximo concierto debían de plantearse la cosa como un evento de afuera parte de una gira internacional, que 95 conciertos en 15 países y otras cosas marketeras para lograr captar público, a pesar de la baja asistencia de respetable, estuvo muy bonito, el espacio es muy acogedor y los chicos se acordaban de la escenografía, montaron todo, lo tenían listo para cuando llegamos, luego fue a nuestro rescate para regresarnos a ciudad de Guatemala un pana tropero al que no conocíamos en persona, pero que ya era parte de estas locuras a través del internet, apareció a la hora pautada junto a su esposa y su cuñado, Cristian Xicara es este pequeño personaje de gran corazón, conversamos un montón, nos abrazamos, tomamos refresco de cebada fermentada y bien heladito y emprendimos hacia la capital, esta vez por el atajo real jajaja, nos dejaron en casa y hasta la próxima, que no será muy distante pues tenemos concierto en La Cúpula y ellos han prometido asistir.
La Cúpula es un espacio nuevo, el proyecto de un par de troperos Sharon y Juan del cual fuimos informados el mes de agosto del 2009 durante nuestra primera visita y a donde estuvimos invitadísimos a tocar una vez se concretara, así que tomándoles la palabra, hicimos los arreglos con tiempo de anticipación y la fecha estaba agendada. El lugar está muy bonito, el sonido acorde a las necesidades, nuestro amigo Juan un poco triste, las cosas no han salido como esperaban, la música que los mueve no es apoyada, no se difunde, es un común denominador en todos nuestros países, el negocio debe sostenerse de alguna manera, pero perderá el encanto de lo que los motivó y para qué fue concebido. Pero bueno… sube el telón porque la gente ya está a tono, una mesa con troperos amigos y las otras con público en general, un poco más de lo mismo pero con los volúmenes conversatorios algo más bajos, el manojo de canciones se sucedieron sin controversia alguna, terminó el espectáculo y continuó la sobremesa, que si bien no estuvo muy larga, fue bastante amena, las chelas acompañaron como siempre y luego de un corto reposo, a casita.
En Guate de nuevo en casa de Jesica y Ricardo esta vez.
Acá en casa de Jessica y Ricardo estuvimos un par de noches en nuestra anterior visita, pero en otra casa. Los chicos esperaban con ansias dos cosas: el advenimiento de la nueva integrante de la familia y que les entregaran su nuevo hogar; ya estamos en ese sitio, la nueva casita, se nos destinó la habitación de Ariana, total… esta pequeñita y todavía duerme en el cuarto de sus viejos. También hay un cuarto arriba, pero le falta la puerta, se la pondrán en estos días y si queremos podemos hacerlo nuestro.
La verdad es que no hicimos mucho en esta parte de nuestra travesía, veníamos de mucho trajín y con muchísima nueva información así que la pasamos tratando de formar el itinerario a Europa, pues tengo que comentarles si es que no lo hice ya, que hemos tomado la decisión de cruzar el charco e inclusive ya tenemos los pasajes comprados y algunos conciertos gestionados, pero serán tres meses y a sabiendas del costo de la vida por aquellos lares la agenda deberá ser colmada hasta donde se pueda así que a mi querida Luz la he perdido en el ciberespacio y como estos panas viven en las alturas, el transporte público no es muy bueno ni pasa tan seguido y las necesidades de descansar y planear son tan urgentes, hemos decidido que por acá andaremos, jugando a la pelota con Adrian, cantándole a la niña, cocinando, platicando, ensayando y que se yo, el pana Ricardo siempre atento el pana, llega en las tardes y nos tomamos alguito mientras la cháchara se va apoderando del recinto, Jessica también va acomodando su agenda pues debe viajar pronto en pos de que el nuevo proyecto en que ha incursionada salga con todas las de la ley y bueno como ya los conocen por nuestra primera parada acá en tierra chapina, no los molestamos mas y pasamos a otro punto mi gente, aunque debo comentarles que los famosos camarones al ajillo no dejaron de estar presentes, y por ahí uno que otro platillo fue elaborado por estas manitos.
Dejamos México lindo y querido.

Montealban y demases
Montealban es otro complejo arqueológico que como se imaginaran queda por acá cerca, para allá partimos por exigencias de la parte femenina de esta relación, llegamos al sitio, queda en las alturas y a las afueras de Oaxaca, no muy lejos, como todas las ruinas tienen un museo que te da la bienvenida, un previo de ofertas que laboriosos paisanos ofrecen a los turistas y que a veces sobre pasa a la imaginación, precios para extranjeros y lugareños y un solazo sobre la mollera que te descose el coco, menos mal que en las calendas (cosa que olvidé contarles) regalaban sombreros, pasaban personajes por ahí tirando sombreros de paja a diestra y siniestra y bueno Luz con sus encantos logró asirse de uno, no salto ni corrió ni se lanzo en pos del trofeo volador sino que más bien puso carita de “no pude agarrar uno ayyy! y un alma caritativa al ver tan triste expresión donó su tesoro a la muchachita en cuestión. Bueno con protección mal llamada solar, porque el sol no necesita que lo protejan mas si estos pechitos ser protegidos del sol, pasamos al interior de las ruinas, caminamos entre ancestrales piedras, pirámides, estelas, subimos escaleras muy empinadas, escuchamos historias, tomamos agua que jode, descansamos un poco, disfrutamos de la vista hacia el valle, nos imaginamos muchas cosas porque no teníamos guía, esos locos creen que uno se sienta al “guater” y tiene la dicha de estabilizar la economía del hogar, está bien que uno sea turista pero caray que se midan o hagan estudio psicológico y financiero del personaje al que hacen frente. Nos gustaron las ruinas, estaban chéveres, parecidas a otras, diferentes?, nuevas? No sé que tanto pero bueno siempre darán una bofetada visual a quien las visita y nos harán preguntarnos acerca de cómo fue? Qué pasó? Donde fueron a parar?
Una recomendación, si pasan por Oaxaca no compren ni siquiera entren a la tienda Milano, está en uno de los costados de la plaza; aunque te dicen que sí y te ofrecen atenderte si sucede cualquier eventualidad con lo que compres (cosa que nos pasó) a la hora de los qué hubo sus empleados defienden a capa y espada sus puestos de trabajo y el dinero que deben ganar sus patrones y aunque tengas tiquete, leas en voz alta los derechos que te asignan en la tienda frente a todos, tienes las de perder, no harán nada por ti pues ya tienen tu dinero y los demás les importa un pico, recuerden NO COMPREN EN LA TIENDA MILANO DE OAXACA….
Bueno mi gente… hay que hacer maletas, nos espera otro ya conocido país y algunas nuevas aventuras y conciertos.
Calenda, concierto.
Oaxaca, estadía.
Acá llegamos por referencias de Mimi, oaxaqueña que radica en Los Ángeles, es amiga de Rogelio, encargado cultural del Instituto Oaxaqueño destinado a tal fin, llegamos al terminal, alguien vendría a nuestro alcance ya que nuestro contacto principal no estaba en esos momentos y no lo conoceríamos hasta el siguiente día pues andaba en gestión por unas comunidades lejanas, y es que Rogelio además de director de cultura de la institución es bailarín, rescata y expone con su grupo de danzas los diferentes bailes de muchas partes del país; llegó el pana, nos vamos al hotel, nos instalamos, almorzamos algodón y salimos a dar una vuelta de reconocimiento por la ciudad, está muy linda, muy de México, muy colonial, pintada, guarda la particularidad de lo arraigado, se respira todo oaxaqueño, es la tierra de los chapulines, habrá que probarlos pues.
Como la población está de fiesta, los colores, dulces, personajes, artistas callejeros y muchas otras peculiaridades de nuestras tierras se dan cita en torno a la plaza y sitios estratégicos, globos, payasos, lustra botas, melcochas, maní, chistes, evangelizadores, todos en búsqueda de su oportunidad, nosotros regresamos a nuestros aposentos a descansar y nos preparábamos para la noche; estábamos pensando en salir a dar una vuelta por la ciudad resguardados por los astros, los comentarios y consejos concernientes al caso son muy favorables y contagian, está decidido, el paseo es inminente…
No contábamos con la astucia de la lluvia carambas, nos dejó caminar solo dos cuadras y arremetió con todo… hay que cuidarse gente, vivimos del canto y no podemos estar inventando, nuestra adolescencia mayor exige algunas prevenciones así que vuelta atrás y bueno, a ensayar un poco y caer en el vicio de la tele por unas horas, que mañana será otro día.
Df, descanso, el pueblo de Eduardo.
Qué puedo decir de DF esta vez si no es más de lo mismo con el pequeño detalle de que nuestra amiga Roció se encuentra consciente de nuestra partida inminente y ya sin un retorno cercano y cierto, eso la mortifica un poco y la pone triste pero mi querida Gota, usted sabe que está en nuestros corazones y que a través del ciberespacio podemos comunicarnos de muchas maneras, solo faltará piel pero eso también se lleva en el costado izquierdo del pecho, así que dejemos las tristezas que aun no llegan y hablemos un poco de la casa del azul y su pueblito, aquel en el que durante años vivió, aquel que para llegar después del trabajo era un suplicio y en sentido contrario lo mismo. Cuautitlán está ubicado a unos 45 minutos de la capital si no te agarra uno de esos tráficos mexicanos y digo esto porque nos fugamos para allá un sábado o feriado no recuerdo y el taco que tuvimos que superar psicológicamente (ayyy) fue de terror. Llegamos a la plaza del pueblo y nos bajamos a dar una vuelta de reconocimiento, la nieta de Roció nos acompañaba, anduvimos por el mercado, vimos manifestaciones terrenales ancestrales de los descendientes de indígenas mexicanos, tomamos fotos, comimos alguito por ahí, caminamos y caminamos hasta que Roció nos aguó la fiesta y tuvimos que tomar rumbo a la casa de Eduardo (el azul) me parece que a nuestra amiga le están pegando los años ;-P … también era hora de retirarse pues; en la casa nos estaba esperando la hija de mi compadre, solo recuerdo que jugamos algún juego de mesa, (valga la rebusnancia) que este pechito les dio una pela a todos e inflamos el colchón para despeñarnos en manos de Morfeo. El pueblo de Eduardo (no es que lo haya comprado) está muy lindo y acogedor, su casa queda hacia la periferia, es pequeñito, pintoresco, llamativo, una vía de escape para los citadinos en fines de semana, ahí les dejamos fotitos y le decimos adiós a esta pareja de dos, a esta entrañable y querida amiga, seguidora de estas locuras y ojalá futura participe en carne propia de sus locuras particulares y a su duende, el loco de los abrazos… Muchas gracias por el cariño gente, siempre estarán con nosotros y esperamos verlos donde nos establezcamos, es un compromiso, mi querida Roció, te queremos muchísimo.
Chao Guadalajara y Guanajuato.
Las momias.
